No hay excusa para poner un jardín interior
- Pisumma GardenTips
- 26 jun
- 3 Min. de lectura

No hay excusa para no darle vida a tu casa con un jardín interior. Un jardín interior es un espacio donde se cultivan plantas dentro de una vivienda o edificio, creando un ambiente decorativo y proporcionando vistas naturales a las estancias que colindan con él.
Te preguntarás: ¿Entonces esto no es llamado patio? Son diferentes. Un patio es un espacio al aire libre, generalmente pavimentado. Un jardín interior, como ya lo mencionamos, es un espacio abierto dentro de un edificio, a menudo utilizado para cultivar plantas.

El origen de los jardines interiores se remonta a la antigüedad. Imagina un jardín ornamental lleno de plantas aromáticas alrededor de los templos y palacios egipcios. Los persas, en un entorno desértico, diseñaban jardines con canales y fuentes para crear un oasis de frescura y belleza.
Aunque los jardines interiores siempre han existido, su popularidad se disparó en la última década. Durante la pandemia, las ventas de plantas de interior crecieron más de un 15 % en 2020. En México, el diseño biofílico —el que integra elementos naturales en espacios habituales— se consolidó como tendencia en 2024.
Quizá pienses que estos espacios están ligados a grandes mansiones aristocráticas, pero hoy en día se han generalizado y democratizado. Los nuevos diseños y estilos de construcción permiten proyectar estos espacios verdes en prácticamente cualquier casa.
Seguro tienes algún hueco debajo de la escalera, algún pasillo, algún muro o incluso una cómoda vieja.
Si es así, asegúrate de seguir nuestro nuevo segmento “Creaciones Verdes” en redes sociales con los hashtag #plantalodecoralo o #creacionesverdes para seguir de cerca las ideas que tenemos de jardines interiores para tu casa y diferentes proyectos.
Estas ideas no solo embellecen; también aportan múltiples ventajas:
Bienestar y salud mental: interactuar con plantas reduce el estrés y mejora el ánimo. Estudios muestran que dedicar apenas 15 minutos al día a cuidar plantas puede disminuir la ansiedad. Las plantas siguen siendo un apoyo estético y psicológico muy valorado.
Calidad del aire y confort: liberan oxígeno y ayudan a regular la humedad, creando ambientes más agradables y frescos.
Valor estético y valor de la propiedad: un espacio verde interior aumenta la percepción de lujo y puede incrementar el valor a la reventa de inmuebles.
Educación y entretenimiento: desde huertos urbanos hasta sistemas interactivos, fomentan el aprendizaje sobre botánica y nutrición.
El mercado crece, los beneficios se acumulan y la oferta es más accesible que nunca. No hace falta un jardín palaciego; basta una repisa soleada y la decisión de traer naturaleza a casa.

En Pisumma creemos que cada hogar merece su oasis. Explora nuestra línea de piedras decorativas, macetas y sustratos — y conviértete hoy mismo en el diseñador de tu propio jardín interior.
Gracias por acompañarnos en este viaje verde. Nos leemos en la próxima entrega, donde seguiremos sembrando inspiración, una piedra a la vez.
Y cuéntame en los comentarios: ¿ya tienes un jardín interior o estás pensando en crear uno? Me encantará leerte y compartir ideas contigo.
Bibliografía
Vetonek. (2022). 5 ideas para crear jardines interiores. Vetonek. Recuperado de https://vetonek.com/blogs/ideas-jardin/jardines-interiores-piedra arxiv.org+1arxiv.org+1
Autodesk Journal. (2024). Nuevas tendencias en diseño de jardines de interior. Autodesk Journal. Recuperado de https://www.autodeskjournal.com/diseno-jardines-interior/
Comentarios